Autor: Yosse Teyssier
Como mencionamos en nuestro artículo ventajas de usar una mesa indexada o rotativa, es necesario proteger el funcionamiento de tus máquinas, ayudando a alargar su vida útil. ¿Pero cómo saber cuál es la que se adecua mejor a mi proyecto?
En Urany te decimos algunas diferencias que puedes encontrar en las mesas indexadoras tomando en cuenta su funcionamiento.
La potencia para girar el motor indexador proviene de un motor AC de tres fases con codificador o serio motor, conectado a un engranaje reductor. El engranaje reductor está conectado al eje de entrada que está firmemente conectado al tambor de levas interno sin más engranajes internos. El tambor de levas gira el dial superior a través de los repetidores de levas con diseño para cero contragolpes internos. La señal de salida está montada en un cable de ensamblaje (4 puntos de dirección de contacto), el cual está precargado para eliminar cualquier desviación. El motor de indexado está completamente sellado para evitar la entrada de partículas y fluidos.
Todos los dispositivos de indexación programables se deben ejecutar en un VFD/Amplificador. Los siguientes puntos deben seguirse para garantizar el correcto funcionamiento y evitar daños inmediatos e irreversibles en tu mesa.
Se define como iniciar y detener el dispositivo de indexación a partir de dos puntos fijos, o desde una posición a otra. El funcionamiento normal es la operación principal del dispositivo de indexación. En funcionamiento Normal, el dispositivo de indexación tendrá tres velocidades únicas durante un ciclo.
Los períodos únicos son los siguientes:
Este funcionamiento se define como la rotación del dispositivo de indexación en un modo lento y manual. Esto se hace normalmente en la configuración inicial. Para el jogging, se recomienda ejecutar el dispositivo de indexación a una frecuencia mucho más lenta (por ejemplo, 20 Hz), y las tasas de aceleración/desaceleración están recomendadas en 0.5 segundos.
Las condiciones de la parada de emergencia se refiere al cese inmediato del dispositivo, el cuál puede deberse a infinidad de factores, por ejemplo; si la pantalla de luz del operador o la alfombra de seguridad están activados, si la máquina tiene errores, o si los botones de la parada de emergencia se activan e implican la exigencia del dispositivo de indexación de parar una posición programada.
La energía de estos es proporcionada ya sea por medio de un motor de freno de tres fases a través de un reductor de engranajes o por medio de una cadena de ruedas o correa de ruedas en el eje de accionamiento de la mesa rotatoria indexadora. Esto está firmemente conectado al tambor de levas, sin más conjuntos de engranajes internos, y gira los seguidores de leva y, posteriormente, la brida de salida. La brida de salida está montada dentro de un conjunto de soporte de alambre, el contragolpe sin juego (dentro del anillo de acero - no en la fundición). Al igual que el motor programable, éste se encuentra sellado para eliminar la intrusión de partículas extrañas y líquidos.
Se refiere al que se genera del movimiento de salida de la brida en una dirección desde una posición de intervalo hacia la siguiente. La dirección de rotación de ésta, se encuentra determinada por la rotación del dispositivo o máquina.
En este tipo de funcionamiento, el tiempo de indexado se fija por lo que el periodo de intervalo es variable. Este funcionamiento se utiliza en plantas y procesos con tiempos de procesamiento más largos que los tiempos de rotación.
La mesa funciona sin la parada del motor, por lo que los tiempos de indexación e intervalo están fijados y funcionan continuamente. El motor de accionamiento sólo gira en un sentido, se utiliza con frecuencia en alta producción.
Cada proyecto que requiere de una mesa indexadora tiene sus necesidades específicas, es por ello que se requiere de asesoría profesional en el área para utilizar el dispositivo que más se adecue a tu proyecto. En Urany te asesoramos en cuestión de control de movimiento, ¡Contáctanos!
Fuente: PDF, mesas indexadoras, 2015