Toda organización que tiene su cadena de producción, debe tener como prioridad una correcta administración con el fin de alcanzar una ventaja competitiva.
La función de producción tiene como objetivo llevar a cabo las operaciones físicas necesarias para transformar materias primas en productos o servicios.
¿Pero como llevar a cabo este proceso de forma optimizada?
Para llevar a cabo esta optimización, es necesario conocer la capacidad productiva, esto quiere decir la cantidad de recursos, principalmente la fuerza laboral y de maquinaria, que están disponibles en el proceso productivo.
Otro de los factores importantes a considerar es el flujo continuo, o secuencia de operaciones. Éste incluye procesos continuos, los que se producen sin pausa alguna y sin transición entre operación. También procesos en serie, en los que hay una transición entre las operaciones y se encuentran diferenciadas por requerir de la aplicación de maquinaria o mano de obra distinta en cada operación.
Prioriza el trabajo atendiendo al la ruta crítica de tus proyectos
Algunos puntos indispensables para llevar a cabo la optimización de tus procesos son:
- Actividades realizadas por cada cargo: Se describe las diferentes actividades cotidianas propias a las funciones de la persona y que contribuyen para alcanzar el objetivo.
- Recursos: Implementos que se requieren para el desarrollo de las actividades.
- Responsables: Personas que deben desarrollar las actividades.
- Frecuencia: Periodicidad de ejecución de la actividad, puede ser diaria, semanal, mensual, bimestral, etc.
- Distribución diaria: distribución del tiempo designado para esta actividad en horas día.
- Riesgos de la actividad: Riesgos para los procesos o para la empresa si la actividad se realiza de manera incorrecta o no se realiza.
- Riesgos ocupacionales: Riesgos para el responsable de la actividad durante su ejecución.
- Horas extras: Cantidad de horas fuera del tiempo laboral normal empleadas para el desarrollo de la actividad.
- Por qué de las horas extras: Causas del trabajo en horas fuera del tiempo laboral normal. Capacitación: Necesidades de capacitación para la correcta realización de las labores asignadas. Clima: Percepción del ambiente con las personas que debe interactuar en el desarrollo de las actividades.
- Comunicación: Medios de comunicación que utiliza.
- Producto: Que se obtiene al desarrollar la actividad - Para que procesos aporta
- Cliente: Clientes que reciben el producto o se benefician del mismo.
- Indicador: Mecanismo que se determina para cuantificar el impacto del producto según las actividades desarrolladas.