Autor: Yosselin Teyssier
Dejamos atrás un año que nos dió importantes avances en la digitalización de la industria. Este 2019 no será la excepción en cuanto a tendencias de automatización industrial. A continuación mencionaremos algunas a considerar para tus procesos.
En 2018 varias empresas de automatización se basaron en la inteligencia artificial para crear sus soluciones, por ejemplo, Omron presentó lo que afirma ser el primer controlador de máquina equipado con un algoritmo de inteligencia artificial (IA) de aprendizaje automático (machine-learning).
El hecho de que las máquinas no sólo realicen un proceso programado, si no que aprendan y lo modifiquen por sí mismas, es un sueño para la industria que cada vez está más cerca.
Estas plataformas permite implementar de una manera real la industria 4.0 y sus beneficios a los fabricantes de maquinaria, ya que les ofrece la posibilidad de monitorizar y analizar su flota de máquinas instaladas sin tener que invertir en elevados costos de implementación.
TSN ha sido sin duda uno de los grandes protagonistas, una red abierta unificadora. Parece que por primera vez en la historia de la automatización puede verse un horizonte de estandarización en los protocolos de comunicación.
El concepto de "gemelos digitales" permite la creación de una copia virtual de una máquina o sistema. Esto se está convirtiendo en un requisito previo en el panorama del desarrollo de productos. Además, la digitalización de plantas y maquinaria garantiza una puesta en servicio eficiente, un diseño optimizado de la máquina, operaciones sin problemas y un corto tiempo de cambio. Este proceso reduce la dependencia de prototipos costosos a la vez que acelera el tiempo de comercialización.