Autor: Yosse Teyssier
Las soluciones de automatización industrial comienzan a tener un papel importante en la mejora de productividad y calidad de los procesos. Tal es el caso de la tecnología Pick & Place.
Esta solución industrial consiste en aquellas máquinas que permiten recoger un producto y colocarlo en algún otro lugar. Esta solución proporciona alta velocidad y precisión en el proceso de picking, aumentando tu volumen de producción a la vez que minimizas los costes de mano de obra.
Como en cualquier proyecto, el primer paso para trabajar con esta solución recae en conocer las necesidades del producto o proceso con el que se estará trabajando. El número y el tipo de movimiento exacto.
El 80% del tiempo de ciclo que haga un Pick & Place, depende de los movimientos que requiera hacer la máquina. Es decir, si lo que quieres es reducir este tiempo en tu proceso, debes tomar en cuenta la distancia de la máquina, así como realizar la tarea en la menor cantidad de movimientos posible.
Si crees que es imposible minizar la cantidad de movimientos, intenta con la colocación de la máquina en el plano XY, de tal forma que su posición de espera reduzca posteriormente los movimientos. También la altura a la que se encuentre, puede ser un factor determinante, evitando grandes movimientos en el eje Z que hagan perder un tiempo muy valioso.
Es muy importante considerar todos los datos de la aplicación para seleccionar la máquina adecuada para dicha tarea.
Ciclos por minuto necesarios para determinar la velocidad de la máquina, y estudiar la viabilidad, así como si es necesaria la instalación de más de un robot en la línea.
En Urany, nuestras soluciones son tan versátiles que pueden ser reprogramadas con facilidad y así adecuarse a las nuevas necesidades del mercado, logrando aumentar la competitividad de tu negocio.